Gastos acumulados en Beancount: Guía práctica (con ejemplos de libro contable copy-paste)
Los gastos acumulados suenan abstractos hasta que los cierres de fin de mes empiezan a apilarse. Son una piedra angular de la contabilidad de acumulación adecuada, garantizando que tus informes financieros reflejen la realidad económica, no solo cuando el efectivo cambia de manos. Aquí tienes una guía clara, centrada en Beancount, de qué son, por qué importan y exactamente cómo registrarlos, revertirlos e informarlos en tu libro contable de texto plano.
TL;DR ⚡
- Los gastos acumulados son costos que has incurrido en este período pero que aún no has pagado. Se registran como una obligación hasta que salga el efectivo.
- En Beancount, esto es simple: debitas una cuenta
Expenses:
y acreditas una cuentaLiabilities:Accrued:
. Más tarde, eliminas la obligación cuando pagas.- Para informar, puedes ver lo que debes a una fecha específica ejecutando un
bean-query
conCLOSE ON
yCLEAR
para obtener una instantánea limpia del balance.
¿Qué es un gasto acumulado?
Un gasto acumulado es un costo que una empresa ha incurrido, pero que aún no ha pagado. Se registra cuando se recibe el servicio o se incurre el costo, incluso si la factura no ha llegado o el pago aún no es exigible. Esta práctica sigue el principio de correlación de la contabilidad de acumulación, que dicta que los gastos deben registrarse en el mismo período que los ingresos que ayudaron a generar.
Ejemplos comunes incluyen:
- Salarios devengados por los empleados al final de un mes pero pagados el siguiente.
- Servicios públicos (electricidad, agua) que usaste en diciembre pero que no se facturarán hasta enero.
- Intereses de un préstamo que se han acumulado durante el mes pero que aún no se han retirado de tu cuenta.
Al registrar estos costos cuando ocurren, obtienes una imagen mucho más fiel del desempeño financiero de tu empresa para ese período.
Cómo lo ve Beancount (en 30 segundos)
Beancount es un sistema de contabilidad de doble entrada en texto plano. Todo es una directiva o transacción fechada en un archivo de texto. El sistema se basa en cinco tipos de cuentas principales: Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos y Gastos.
Las entradas siempre se ordenan por fecha. Un detalle clave es que las aserciones balance
se verifican antes de que se procesen las transacciones del mismo día. Esto es importante al colocar verificaciones y asientos de reversión.
Finalmente, el lenguaje bean-query
ofrece una forma poderosa, similar a SQL, de generar informes. Con operadores como OPEN ON
, CLOSE ON
y CLEAR
, puedes crear vistas precisas “a fecha” para los estados financieros.
Tu plan de cuentas (sugerido)
Un plan de cuentas limpio y jerárquico es tu mejor aliado. Para los gastos acumulados, la estructura es sencilla. Necesitarás:
- Una cuenta de gasto: p. ej.,
Expenses:Utilities
,Expenses:Payroll:Wages
- Una cuenta de pasivo correspondiente: p. ej.,
Liabilities:Accrued:Utilities
,Liabilities:Accrued:Payroll
- Tu cuenta de efectivo: p. ej.,
Assets:Bank:Checking
Beancount impone los cinco tipos de cuenta de nivel superior. Mantener tus nombres de cuenta organizados facilita las consultas y los informes a futuro.