Saltar al contenido principal

Plantillas de Modelos Financieros — SaaS, Marketplace, E‑commerce, etc.

Modelos basados en drivers en los que puedes confiar, con hooks de Beancount/Fava para datos reales en vivo.

Construir un modelo financiero que realmente funcione requiere más que solo proyectar un "crecimiento del 10% mes a mes". Los mejores modelos están basados en drivers, fundamentados en la economía unitaria y validados continuamente con datos contables reales. Esta guía proporciona plantillas probadas para los modelos de negocio más comunes, cada una diseñada para integrarse perfectamente con los libros mayores de Beancount para el seguimiento de datos reales en vivo.

Qué obtendrás

  • Tres plantillas plug‑and‑play: SaaS, Marketplace, E‑commerce (más notas para Basado en Uso/API y Fintech).
  • Una columna vertebral estándar "Datos reales ⇄ Plan": Entradas → Contratación y Gasto → Drivers de ingresos → PyG / BS / CF → Panel de métricas.
  • Ledger‑first: Extrae ingresos, COGS, efectivo e inventario de Beancount a través de BQL y visualiza con Fava: tu libro mayor sigue siendo el sistema de registro.

La clave es que tu modelo financiero debe ser un documento vivo que se reconcilie con tus libros mensualmente, no una hoja de cálculo estática que diverja de la realidad a las pocas semanas de su creación.

Cómo usar estas plantillas (ruta rápida)

1. Copia el modelo. Mantenlo todo en un solo libro: Suposiciones, Plantilla, Unidades y Precios, PyG, Balance General, Flujo de Caja, Métricas.

2. Conecta tu libro mayor. Exporta los datos reales mensuales de Beancount/Fava y pégalos en la hoja Datos reales. BQL es similar a SQL; los gráficos y tablas de Fava están diseñados para funcionar con los resultados de BQL.

3. Modela hacia adelante con drivers. Pronostica por unidades × precio × conversión × retención, no por "crecer un 10% MoM".

4. Interruptores de escenarios. Agrega conmutadores para Base/Bajista/Alcista en: adquisición, conversión, ARPU/AOV, churn/devoluciones, margen bruto, velocidad de contratación.

5. Revisa el marcador cada mes; tu plan debe reconciliarse con los datos reales y el efectivo.

La magia ocurre cuando dejas de adivinar y empiezas a medir. Cada suposición se vuelve comprobable cuando tienes datos reales limpios que fluyen desde tu libro mayor.

El marcador común (copia estas fórmulas)

Úsalos consistentemente en todas las plantillas; los inversores los conocen.

NRR (Retención Neta de Ingresos):

NRR = (Ingresos Recurrentes Iniciales − Churn − Contracción + Expansión) / Ingresos Recurrentes Iniciales

También conocido como NDR (Retención Neta en Dólares). Los valores >100% significan que los clientes existentes hacen crecer tu libro. Esta es la métrica más importante para las empresas de suscripción: te dice si tu producto crea un valor creciente con el tiempo.

Quick Ratio de SaaS (crecimiento vs. churn):

Quick Ratio = (Nuevo + Expansión) / (Churn + Contracción)

Popularizado por Mamoon Hamid en Social Capital. Una relación >4× se cita a menudo como excelente en las primeras etapas de crecimiento. Esta relación revela inmediatamente si estás creciendo más rápido de lo que te estás reduciendo.

Magic Number (eficiencia de ventas, basado en GAAP):

MN = ((Ingresos_t − Ingresos_{t-1}) × 4) / S&M_{t-1}

Medición trimestral; ≈1.0 es saludable. Esta metodología proviene de Scale Venture Partners y mide cuántos ingresos recurrentes incrementales generas por cada dólar de gasto en ventas y marketing.

Regla del 40 / Regla de X (crecimiento + rentabilidad):

(Crecimiento de Ingresos %) + (Margen %) ≥ 40%

La "Regla de X" de Bessemer pondera el crecimiento de manera más pesada para los productores eficientes. Este marco ayuda a equilibrar la inversión en crecimiento con la rentabilidad, lo cual es fundamental para una escala sostenible.

Burn Multiple (eficiencia de capital):

Burn Multiple = Consumo Neto / Nuevo ARR Neto

Cuanto más bajo, mejor. Popularizado por Craft Ventures, esta métrica muestra cuánto efectivo quemas para generar cada dólar de nuevos ingresos recurrentes. Esencial para un crecimiento eficiente en capital.

MER de E‑commerce (Relación de Eficiencia de Marketing / ROAS Combinado):

MER = Ingresos Totales / Gasto Total en Marketing

Esto proporciona una vista de toda la empresa frente al ROAS específico del canal. MER te da la verdadera eficiencia combinada de tus esfuerzos de marketing en todos los canales y plazos.

Fundamentos del inventario (E‑com):

Rotación de Inventario = COGS / Inventario Promedio
DIO = (Inventario Promedio / COGS) × 365

Palancas centrales del capital de trabajo. Una mayor rotación (menor DIO) significa que estás convirtiendo el inventario en efectivo más rápido, mejorando tu ciclo de conversión de efectivo.

Plantilla 1 — SaaS (Suscripción)

Drivers

Reservas → Facturación → Ingresos: Modela nuevos logotipos, supuestos de asientos/uso y fechas de inicio. Maneja el reconocimiento de ingresos por plazo de contrato: los acuerdos anuales crean ingresos diferidos que se reconocen mensualmente.

Retención y Expansión: Rastrea el % de churn mensual, la contracción y la expansión (venta adicional/cross‑sell) para calcular el NRR. No ocultes el churn del logo detrás de la retención de ingresos brutos: ambos importan.

Precios y Descuentos: Comienza con el precio de lista, aplica cálculos efectivos de ARPU y modela tu escala de descuentos. Los acuerdos empresariales a menudo tienen descuentos del 20-40% que se acumulan con el tiempo.

COGS: Incluye costos de alojamiento, costos de soporte y API de terceros. Rastrea el margen bruto como Ingresos – COGS. Muchas empresas SaaS subestiman los costos de soporte a medida que escalan.

Motor S&M: Modela el embudo completo desde clientes potenciales → MQL → SQL → cerrado-ganado. Incluye perfiles de aceleración de representantes y contribuciones del canal de socios.

Salidas

  • Cascada MRR/ARR que muestra los componentes nuevos, de expansión y de churn.
  • Ingresos GAAP vs. efectivo con dinámicas de ingresos diferidos.
  • Métricas clave: Margen bruto, Magic Number, proxy de recuperación de CAC, NRR y Quick Ratio.

La visualización en cascada es crucial: muestra inmediatamente si el crecimiento proviene de nuevos clientes o de la expansión de los clientes existentes, y cuánto churn está consumiendo tu crecimiento.

Cableado de Beancount (ejemplos)

Ingresos reconocidos por mes (valores positivos):

SELECT YEAR(date) AS y, MONTH(date) AS m,
-COST(SUM(position)) AS revenue
WHERE account ~ '^Income:Subscriptions'
GROUP BY y, m ORDER BY y, m;

Nota: Las cuentas de ingresos son negativas en la contabilidad de doble entrada; multiplica por -1 para graficar los ingresos.

COGS (alojamiento/soporte) por mes:

SELECT YEAR(date) AS y, MONTH(date) AS m,
-COST(SUM(position)) AS cogs
WHERE account ~ '^Expenses:COGS'
GROUP BY y, m ORDER BY y, m;

Tendencia del saldo de efectivo (para runway): Utiliza los saldos y gráficos de Fava; exporta a CSV y únete a tu plan.

Métricas a observar

  • NRR / GRR (los objetivos ≥100%/≥90% varían según el segmento)
  • Magic Number (trimestral, rezagado)
  • Regla del 40 / Regla de X para enmarcar la eficiencia
  • Período de Recuperación de CAC (típicamente 12-18 meses para SaaS saludable)

Para la evaluación comparativa, OpenView publica excelentes encuestas de métricas de SaaS que proporcionan estándares de la industria por tamaño y segmento de la empresa.

Plantilla 2 — Marketplace (B2B/B2C de dos lados)

Drivers

Lado de la demanda: Compradores activos × pedidos por comprador × tasa de conversión × AOV. Modela la estacionalidad y el comportamiento de la cohorte: los primeros usuarios del marketplace a menudo tienen patrones diferentes a los de los adoptantes posteriores.

Lado de la oferta: Vendedores activos × listados × tasa de coincidencia. Rastrea la liquidez como el porcentaje de listados que se realizan dentro de N días (típicamente 30 días).

GMV & Take Rate: Ingresos = GMV × take rate + tarifas accesorias (anuncios, logística, pagos). Los marketplaces más exitosos se expanden más allá de las tarifas de transacción básicas.

Costos variables: Procesamiento de pagos, contracargos, operaciones de disputas, incentivos para vendedores. Estos pueden ser del 15-25% del GMV para marketplaces complejos.

Modelo de operaciones: Modela los flujos de escrow/compensación (fondos entrantes, fondos salientes) y los requisitos de capital de trabajo.

Salidas

  • Crecimiento de GMV e ingresos netos después de las take rates.
  • Márgenes de contribución después de los costos variables.
  • CAC por lado y períodos de recuperación.
  • Métricas de liquidez y riesgo de concentración (participación de los N principales compradores/vendedores).

Las métricas de liquidez son las que separan a los marketplaces exitosos de aquellos que tienen dificultades. Necesitas suficiente oferta para satisfacer la demanda y suficiente demanda para que la oferta sea rentable.

Cableado de Beancount (patrón)

Mapea los fondos de paso a través de una cuenta de compensación/escrow:

  • Assets:Clearing:Escrow captura los recibos de los compradores y los pagos a los vendedores
  • Income:Marketplace:Commissions captura la take rate; Income:*:Fees para ingresos accesorios

Aproximación de GMV: Suma los flujos de entrada brutos de los compradores a la cuenta de compensación; los ingresos provienen de las cuentas de comisiones/tarifas.

Ejemplo (ingresos mensuales del marketplace):

SELECT YEAR(date) AS y, MONTH(date) AS m,
-COST(SUM(position)) AS net_rev
WHERE account ~ '^Income:(Marketplace|Fees)'
GROUP BY y, m ORDER BY y, m;

Luego, calcula el GMV a partir de tus flujos de compensación o la exportación del sistema de pedidos; reconcilia mensualmente.

Métricas del marketplace

Rastrea el conjunto canónico: GMV, Take Rate, Liquidez/Tasa de llenado, Concentración y Uso repetido. "13 Metrics for Marketplace Companies" de Andreessen Horowitz sigue siendo la guía definitiva.

Plantilla 3 — E‑commerce / DTC

Drivers

Tráfico × Conversión × AOV: Segmenta por canal (orgánico, pagado, correo electrónico, social) y dispositivo cuando sea posible. Las tasas de conversión móvil son típicamente del 1-3%, mientras que las de escritorio pueden ser del 3-5%.

Devoluciones y Descuentos: Modela las tasas de reembolso (típicamente 15-30% para la ropa) y el impacto de la cadencia promocional en las ventas netas.

COGS & Fulfillment: Incluye los COGS del producto, el flete entrante/saliente, el embalaje, la mano de obra de selección/empaquetado y las tarifas de procesamiento de pagos.

Gasto en marketing: Rastrea el ROAS a nivel de canal para la optimización, pero utiliza MER (combinado) para la planificación, ya que la atribución no es perfecta.

Gestión de inventario: Modela los plazos de entrega, los puntos de pedido, las existencias de seguridad y el DIO (Días de Inventario Pendientes).

Salidas

  • Ventas netas después de devoluciones y descuentos
  • Margen de contribución después de todos los costos variables
  • MER y períodos de recuperación específicos del canal
  • Ciclo de conversión de efectivo incluyendo la rotación de inventario

El componente de inventario es crítico para las marcas DTC: una mala gestión del inventario puede matar un negocio que de otro modo sería rentable a través de desabastecimientos o costos de mantenimiento excesivos.

Cableado de Beancount (ejemplos)

Ventas netas (después de reembolsos/descuentos):

SELECT YEAR(date) AS y, MONTH(date) AS m,
-COST(SUM(position)) AS net_sales
WHERE account ~ '^Income:(Shop|Store|Sales)'
GROUP BY y, m ORDER BY y, m;

COGS & fulfillment (variable):

SELECT YEAR(date) AS y, MONTH(date) AS m,
-COST(SUM(position)) AS variable_costs
WHERE account ~ '^Expenses:(COGS|Fulfillment|Shipping|PaymentFees)'
GROUP BY y, m ORDER BY y, m;

Saldo de inventario (final del período): Utiliza el informe de saldos de Fava para Assets:Inventory:* para calcular el Inventario Promedio y el DIO.

Métricas de E‑commerce

Céntrate en la tasa de conversión, el AOV, el LTV del cliente, el CAC y la tasa de retorno. Los recursos para comerciantes de Shopify proporcionan excelentes puntos de referencia por vertical de la industria.

Notas para Basado en Uso / API / Infraestructura

Modelo de precios: Precio por unidad (solicitudes de API/GB/minutos de computación) × distribución de uso por cuenta. Rastrea el crecimiento del uso de P50/P95 para comprender los patrones de expansión.

Reconocimiento de ingresos: Acumula el uso mensualmente, factura por vencimiento o anticipo según la estructura del plan.

Economía unitaria: Rastrea los COGS por unidad (computación en la nube/almacenamiento/redes) para mantener un margen bruto positivo por unidad.

Mecánica de expansión: Siembra cuentas con créditos iniciales; modela la expansión natural a través de curvas de uso en lugar de ventas adicionales forzadas.

Los modelos basados en el uso a menudo mejoran el NRR cuando se alinean adecuadamente con la creación de valor para el cliente: los clientes que obtienen más valor naturalmente usan más tu producto.

Notas para Fintech / Pagos

Modelo de ingresos: TPV (Volumen Total de Pagos) × take rate ± spread de intereses. Rastrea los ingresos por intercambio y las tarifas de la red por separado.

Riesgo y reservas: Modela las pérdidas por fraude/crédito, los contracargos y los requisitos de reserva regulatorios que impactan el efectivo disponible.

Economía unitaria: Calcula la contribución después de los costos variables (procesamiento de pagos, operaciones de fraude) antes de aplicar los gastos operativos fijos.

Los modelos Fintech requieren una atención cuidadosa a los requisitos de capital regulatorio y al aprovisionamiento de pérdidas que pueden impactar significativamente el momento del flujo de efectivo.

Beancount + Fava: consejos prácticos

BQL es similar a SQL: Utiliza SUM(position) para agregar y COST(...) para representar cantidades. YEAR(date)/MONTH(date) ayudan a construir series de tiempo mensuales. Exporta los resultados a CSV y pégalos en tu modelo.

Fava proporciona visualización: Utiliza informes y gráficos de cuentas incorporados. Fava puede trazar resultados de BQL de dos columnas (fecha/valor) directamente.

Las cuentas de ingresos son negativas: Esto es por diseño en la contabilidad de doble entrada. Multiplica por -1 al convertir a series de ingresos positivos para graficar.

La reconciliación es clave: Tu modelo debe coincidir exactamente con los saldos de tu libro mayor para efectivo, ingresos y las principales categorías de gastos cada mes.

Mapeo mínimo del plan de cuentas (COA)

Mantenlo simple; la consistencia supera el detalle excesivo.

SaaS:

  • Income:Subscriptions:*Income:Services (único)
  • Expenses:COGS:{Hosting,Support,API}Expenses:{S&M,R&D,G&A}
  • Liabilities:DeferredRevenue

Marketplace:

  • Income:Marketplace:{Commissions,Fees}Assets:Clearing:Escrow
  • Expenses:Variable:{Processing,Chargebacks}

E‑commerce:

  • Income:Store:SalesIncome:Store:Refunds (negativo)
  • Expenses:COGS:{Product,FreightIn}Expenses:Variable:{Shipping,PaymentFees,Packaging}
  • Assets:Inventory:*

Comprobaciones de cordura (pon estas debajo de una hoja "QA")

El triángulo de ingresos se cierra: reservas → facturación → ingresos → el roll‑forward de ingresos diferidos deben reconciliarse.

Puentes de efectivo: efectivo inicial + CFO + CFI + CFF = efectivo final; reconcilia con los saldos del libro mayor mensualmente.

Matemáticas de headcount: contrataciones × línea de tiempo de aceleración × costo totalmente cargado = totales del departamento.

Economía unitaria: margen de contribución ≥ 0, períodos de recuperación < umbrales aceptables, la trayectoria de la Regla de 40 tiene sentido.

Churn realista: no ocultes la contracción; informa GRR y NRR lado a lado con detalles de respaldo.

Fórmulas de copiar y pegar

Cascada MRR de SaaS (diseño de hoja)

Filas: meses Columnas: MRR inicial, Nuevo, Expansión, Churn, Contracción, MRR final

MRR final = Inicial + Nuevo + Expansión - Churn - Contracción
ARR = MRR final * 12
Quick Ratio = (Nuevo + Expansión) / (Churn + Contracción)

Contribución de E‑commerce

Ventas netas = Ventas brutas - Descuentos - Devoluciones
Costos variables = COGS + Fulfillment + Tarifas de pago + Marketing variable
Margen de contribución ($) = Ventas netas - Costos variables
MER = Ingresos totales / Gasto total en marketing
Rotación de inventario = COGS / Inventario promedio
DIO = (Inventario promedio / COGS) * 365

Instantánea de liquidez del marketplace

Liquidez = % de listados que se realizan dentro de N días

Rastrea: Pedidos por comprador activo, Vendedores activos, Tasa de recompra, GMV, Take rate.

Lecturas adicionales

  • Documentación de Beancount BQL para consultas avanzadas y Fava para informes
  • Métricas de SaaS: Metodología de Magic Number (Scale Venture Partners); benchmarks integrales (OpenView)
  • Marco de la Regla del 40 / Regla de X (Bessemer Venture Partners)
  • Análisis profundo de métricas de marketplace ("13 Metrics" de Andreessen Horowitz)
  • Fundamentos de E‑commerce (recursos para comerciantes de Shopify)

Consejo profesional

Mantén los modelos ágiles y prácticos. Semanalmente, pega los datos reales de Beancount, vuelve a ejecutar tu panel y ajusta solo tres cosas: adquisición, retención y margen. Todo lo demás es a menudo ruido que distrae de los drivers centrales de tu negocio.

Los mejores modelos financieros son herramientas vivas que te ayudan a tomar mejores decisiones, no artefactos estáticos que acumulan polvo digital. Al conectar tu modelo directamente a tu sistema de contabilidad, te aseguras de que permanezca basado en la realidad, al tiempo que proporciona la información prospectiva que necesitas para hacer crecer tu negocio de manera efectiva.